Dos Recursos Y Herramientas Más Para Crear Contenidos

En un post anterior hablamos sobre la importancia que tiene el contenido para la publicidad de una empresa. Todo negocio, toda empresa sea pequeña, mediana o grande, necesita darse a conocer. Los ciudadanos no somos clarividentes así que, si no te muestras al mundo, no puedes pretender que aparezcan los clientes por la puerta como por arte de magia.
Quizás sea un quebradero de cabeza el tener que pensar qué, cómo y cuándo hacer esto y lo otro para llevar a cabo la parte de marketing de tu negocio pero es algo fundamental que debes hacer y, una vez te pongas en marcha, seguro que hasta disfrutas haciéndolo ya que no hay nadie mejor que tú para cuidar y mimar tu negocio. Un negocio que ha nacido de ti, de tus manos y tu cabeza, un negocio que has levantado día tras día con esfuerzo y sacrificio. Por eso no puedes confiar en nadie mejor que tú para cuidar esa otra parte de tu empresa, la parte promocional: hacer que la gente sepa que existes, que estás ahí, destacar de entre los demás; Claro que puede pedir la ayuda de profesionales pero es mejor que sea para cosas puntuales porque nadie más podrá hacer mejor que tú esta parte tan importante, tú sabes cómo son tus clientes y conoces a la perfección todos tus productos o servicios.
En el post anterior hablamos de tres recursos y herramientas para crear contenido: las infografías, los editores de fotos y los vídeos. Hoy te queremos mostrar más trucos con los que hacer maravillas y conseguir llamar la atención de la gente.
Newsletters
¡Ooh! ¿Qué es esa palabra tan rara que casi no se puede ni pronunciar? Si quieres que te lo traduzca, newsletter es un boletín informativo.
Estos boletines se envían periódicamente a las personas que se han suscrito en tu página web a través de correo electrónico, es decir, a las personas que se han afiliado a tu marca o negocio. En estos boletines se informa sobre productos o servicios, promociones y noticias de interés relacionadas con la marca.
Y aquí eres tú el que decide cómo enfocar estos correos electrónicos, desde una perspectiva comercial o desde una que aporte valor añadido al cliente. Piensa que a nadie le gusta ser concebido como un simple objetivo del que sacar dinero así que no sería mala idea que, además de promocionar y vender tus productos y servicios, dieras también información útil a tus clientes, una información que no pretenda vender; de esta manera te asegurarás que tus suscriptores esperen con impaciencia tus correos electrónicos. Con las newsletters establecerás relaciones a largo plazo con tus clientes y, con ellas, también te aseguras que vean tus contenidos.
Y ¿cómo se envían estas newsletters? Parece algo complicado pero, en realidad, no lo es. No te preocupes que, por suerte, existen softwares con los que diseñar y gestionar tus newsletters. Algunos de estos programas online son gratuitos aunque los de pago no suelen generar costes demasiado elevados. Lo importante es que encuentres uno que te guste y que te sientas cómodo trabajando con él.
Pero, quizás, lo más difícil sea conseguir que la gente se suscriba a tus newsletters, para ello tendrás que ofrecerles algo interesante con que “atraparlos”, regálales algo de contenido interesante por suscribirse a tu web. Esta cuestión nos lleva hasta nuestra siguiente herramienta.
eBooks (libros electrónicos)
Un truco para ganar suscriptores es regalar un eBook para agradecer esa afiliación. Puedes instruir a tus afiliados sobre cuestiones que tengan relación con lo que vendes. Y ahora seguro que piensas ¡tengo que escribir un libro, socorro! No te preocupes, no hace falta que escribas el Quijote, los eBooks suelen tener un contenido conciso y claro en no muchas páginas, además, escribiéndose con una información y lenguaje que no aburra al lector. Algo clave en un libro electrónico es que lo que cuentas sea muy visual, fácil y rápido de leer pero que tenga valor.
¿Igualmente consideras que no eres buen escritor? Una opción es escribir, de la mejor manera posible, lo que quieras tratar y pedir ayuda a algún profesional para que revise tu redacción y tu estilo. Así conseguirás un eBook personal, hecho por ti, y con toda la profesionalidad posible porque habrá sido revisado por un entendido en la materia.
Cuando tenga escrito y corregido tu libro electrónico, lo único que tienes que hacer es crearlo. ¿Otro obstáculo? No, por suerte, Internet será de nuevo tu salvación. Como con todo, también existen softwares online gratuitos con los que poder editar tu eBook, si buscas en un buscador te aparecerán muchos con los que poder trabajar. Con un poco de paciencia y mimo conseguirás redactar, diseñar y organizar tu libro electrónico de la manera que más te guste, te aseguro que esta experiencia te llenará de satisfacción.
Aquí tienes dos ideas más con las que poder hacer que tu negocio sea un poco mejor y sacarle más rendimiento a tu esfuerzo. Si sigues con nosotros, en futuros post te mostraremos más recursos y herramientas con los que hacer crecer tu negocio y tu satisfacción personal.