Tienes una tienda, ¿Y una online?

Tener un negocio no es cosa fácil, ya lo hemos comentado alguna que otra vez. Nos encanta que tengas la valentía de enfrentarte cada día a este mundo tan competitivo, eso hace que nos sintamos identificados contigo.
Es verdad que el mercado actual es una jungla densa y oscura. Hoy abres un negocio, mañana abren otro igual dos o tres locales más allá del tuyo… Al cabo de unos días, tu vecino se ve obligado a cerrar por falta de ventas… Y el miedo empieza a aparecer en tu mente. Pero no te preocupes que no estás solo, aquí nos tienes para darte algunas ideas sobre cómo fortalecer tu negocio.
Si ya tienes una tienda o un local donde vendes físicamente tus productos o servicios, ¿has pensado alguna vez ampliar tu zona de ventas? ¿Te atreverías a ir más allá de las fronteras de tu barrio o municipio?
Si eres de esos valientes queremos proponerte una idea, ¿por qué no montar una tienda online? Y si más bien eres de los prudentes, sigue leyendo que quizás te convenza la idea.
Partes con ventaja.
Piensa que partes con gran ventaja por tener una tienda física. Ya tienes tu idea, tu estilo de ventas, tu forma de tratar a la clientela, tienes gran experiencia en el mundo comercial y financiero, también tienes experiencia en cómo gestionar un negocio pero, sobre todo, ya tienes los productos o servicios disponibles. No tienes que empezar de nuevo pensando que hacer, cómo gestionar todo, qué productos vender, comprarlo todo para empezar a vender, buscar un lugar donde almacenar el estoc, etc.
Lo único que debe preocuparte es montar tu tienda en formato virtual y para ello existen dos vías: una es buscar la ayuda de un profesional, una manera más rápida y cómoda pero no muy económica; la otra es asesorarte un poco y hacerla tú mismo.
Intenta que la pantalla del ordenador parezca lo más humana posible.
Sin duda, la última opción es la que creemos que es mejor aunque sea algo más laboriosa de hacer pero piensa que así controlarás todo lo que aparezca en tu tienda y, sobre todo, le darás tú toque personal haciendo que el internauta no vea tan frío ese establecimiento virtual. Internet tiene muchas ventajas pero una de sus grandes desventajas es el trato impersonal que se establece entre los usuarios. El no poder tener contacto físico es un inconveniente a la hora de vender porque el consumidor suele necesitar la ayuda de un experto que le asesore en la compra productos.
Antes de empezar.
Para tu tienda online no necesitarás buscar un local físico pero sí un espacio virtual, un hosting, donde alojar los datos y archivos que genera la nueva parte de tu negocio.
También vas a necesitar un dominio, es decir la dirección de tu página web (el http://www…). Esto no es difícil de conseguir, ya verás que buscando en Internet te aparecerán muchos lugares donde conseguir uno (junto con el hosting) y, lo más importante, no supone mucho gasto económico. Quizás tengas la suerte de que el nombre de tu tienda física esté disponible en el mundo virtual pero, si no es así, no te preocupes. Lo importante de esta cuestión es que el nombre sea sencillo, fácil de recordar y de escribir, porque los buscadores web tienen en cuenta el nombre del dominio para posicionarlo en las primeras opciones de búsqueda. Así que, si tu tienda tiene un nombre un tanto largo o complicado, o ya estuviera ocupado, deberías plantearte una readaptación de él para la dirección web manteniendo su esencia pero innovándolo para el mundo virtual.
Por último, necesitarás un sistema de creación de tiendas online, un programa para crearlas, por entendernos mejor. Actualmente existen plataformas en Internet con las que poder crear tiendas online de manera fácil, algunas de ellas son totalmente gratuitas aunque otras tienen un coste variable dependiendo de lo que quieras incluir.
Es imprescindible hacer la tienda a tu gusto, sabes que así se defiende mejor un negocio, pero pensando siempre en el usuario. Debes tener en cuenta que el cliente pueda navegar de manera fácil y rápida a través de tu web ofreciéndole un diseño muy visual, intuitivo y atractivo para retenerlo y convencerlo con tus productos.
Una manera más de aumentar las ventas.
Piensa que invertir en una tienda online es como hacer una ampliación física de tu negocio pero con mejores ventajas. Ampliar tu local supondría tener más sitio para más estoc pero desembolsando una buena cantidad económica y sin moverte de tu ubicación, no llegarías más allá de lo que ya llegas. Con una tienda online la inversión económica es muchísimo menor y, además, puedes abarcar un público más amplio gracias al marketing online, no solo te conocerán más en tu zona también sino que podrás conseguir traspasar las fronteras.
Si te ha gustado la idea en próximos post te seguiremos contando más secretos para que tu tienda online tenga éxito. Déjanos estar a tu lado en esta nueva aventura.